El pasillo se ha llenado de cajas, ropa de dos temporadas,
zapatos a la espera de un lugar mejor, abrigos que pasan de generación en
generación.
Lo estás intentando, miras el pasillo, el interior de tu
armario, de nuevo al pasillo, ¿por dónde empiezo? En ese momento, haces un
movimiento con la nariz porque te has acordado de que algo así hacía Samantha
en Emmbrujada y 3, 2, 1 ¡Chas! Todo ordenadito en su
lugar. Pero no, la magia parece no haber
vuelto de sus vacaciones.
Habrá que ponerse manos a la obra y seguir estos nuevos consejos que te ayudarán a abordar este nuevo reto antes de que finalice el otoño.
PUNTOS DE REFERENCIA GRADEN
Tomaremos como referencia, todos los elementos que
disponemos en Graden para organizar el interior de tu armario. Tendremos en
cuenta los tipos de prenda y los usos que haces de ellas para completar la
cuadratura del círculo, que supone poner orden en tu armario este
otoño-invierno.
- Clasifica las prendas por tipo: camisas, camisetas de interior y de manga larga, jerséis, pantalones de vestir, pantalones vaqueros y de sport, vestidos, chaquetas…. Bueno tu sabe hacer esta clasificación mejor que nosotros, claro que sí.
- Determina qué uso le das o le vas a dar a cada prenda en la próxima temporada. Quizá puedas establecer esta clasificación: outfit diario y outfit de fines de semana, u oficina y sport.
¿Ya tienes todos los montones hechos sobre la cama? Tenemos
que conseguirlo antes de que llegue la hora de acostarse de nuevo, así pues,
continuemos.
Ahora tenemos utilizaremos la distribución que elegimos para el interior del armario, entre cajones, baldas fijas y extraíbles, camiseros, zapateros, pantaloneras, también esos cajones personalizados para complementos que, con gran acierto y diseño, incluyeron los profesionales de esta casa.
- Empecemos por qué vamos a colgar. Muchos expertos prefieren colgarlo todo, absolutamente todo, camisetas, camisas, jerséis, camisetas de interior… todo depende de la cantidad de prendas que tengas de esta tipología y el espacio disponible. No nos engañemos o perderemos nuestro precioso tiempo en hacer y deshacer.
En la revista de El Mueble de este mes, nos ofrecen un cálculo muy útil, cada prenda de perfil ocupa 3cm, multiplica por cada una de las que has elegido colgar y revisa la longitud de tu barra para saber cuántas prendas te caben. Excelente dato, ¿verdad? - Les toca el turno a las baldas. Continuemos por todo aquello que no pudimos colgar en pechas y que por su uso necesitas tenerlo a mano.
No multiplique por pi el número de prendas que coloques en cada balda. No más de tres prendas, en las baldas inferiores las que más uso vayan a tener, en superiores las del outfit de fin de semana, por ejemplo. Si aún no te hemos personalizado tu cajón de accesorios, puede utilizar una cajita en la balda inferior para contenerlos y tenerlos accesible todos los días. - El pantalón mejor en pantalonera o pechas. Es momento de elegir el hueco para colocar una pantalonera que mantenga en perfecto estado y sin arrugas tus pantalones de diario. Si no dispones de ellas, siempre puede utilizar perchas para colgar en la barra, superior o inferior del armario. En este caso, máximo dos pantalones por pecha. Abusar tiene consecuencias fatales para la plancha.
- En los cajones solo lo imprescindible. Elige la técnica de los colores, del más claro al más oscuro. Utiliza los cajones superiores para la ropa interior y en los cajones inferiores el resto de las camisetas y sudaderas. Si necesitas separadores, pide por esa boca a nuestros especialistas Graden.
Recuerda que para doblar la ropa en los cajones puedes seguir los consejos que recogimos en este artículo sobre la técnica Marie Kondó. - Los zapatos dentro del armario sí, pero en sus cajas. En Graden disponemos de zapateros estancos de gran capacidad y extraíbles que pueden albergar hasta 10 pares de zapatos. La opción más recomendable a estos zapateros son cajas semi-rígidas con una ventana lateral transparente que te permita ver qué zapato está dentro.
Mira el reloj. Antes de que Morfeo venga a
buscarte, todavía tienes tiempo para una ducha relajante, un té de manzana y
jengibre mientras terminas el último capítulo de tu serie favorita en Netflix.
Nosotros esperamos en los comentarios cómo te fue con estos consejos para el 3,2,1 ¡Chas! Orden en tu armario. 😏